top of page

La odisea de las pensiones en las minas

Por Alejandra Sierra - Colectivo de Periodismo El Suroeste 

“Gracias a la minería pude levantar a mis hijas, lograr mi pensión y vivir una vida digna”, asegura Rafael Tangarife, minero amagaseño que vivió desde las mejores etapas del carbón hasta las más dolorosas e inesperadas tragedias; su historia es la representación de la vida tradicional del heroico minero que trabaja sin descanso para llevar comida a la mesa.

 

Rafael nació en el municipio de Amagá y vivió su infancia en la vereda Pueblito de San José, desde niño se vio obligado a llevar las riendas del hogar pues su padre lo abandonó y lo que hacía su madre no era suficiente para mantenerlo a él y sus hermanos.

Los primeros trabajos de Rafael fueron entonces la agricultura y la arriería, pero con el paso del tiempo se fue enfocando en la actividad minera y aprendió todas las actividades que se desarrollan dentro de la mina.

 

Rafael Tangarife es al igual que muchos mineros del municipio de Amagá, un minero con mucha experiencia que trabajó más de la mitad de su vida en Industrial Hullera, una empresa explotadora y comercializadora de carbón, y que durante años vivió desde las experiencias más alegres de su vida, hasta las más difíciles de recordar.

 

“Cuando yo estuve en Industrial Hullera me fue muy bien, pues con el sueldo que me daban yo mercaba, pagaba los gastos de la casa y por ahí de vez en cuando me tomaba una cervecita, la vida transcurría bien y tranquila”, dice Rafael, aunque asegura que los accidentes no faltaron: “me tocó vivir la tragedia de Industrial Hullera y otros accidentes que me enseñaron a cuidarme más”.

 

El trabajo en Industrial Hullera era muy bueno en su época de auge, así lo asegura Rafael, “eran muy cumplidos con las prestaciones sociales, con el subsidio para las niñas, con mi sueldo, pero después de que comenzó a quebrase después del accidente todo se fue complicando”.

 

Sin embargo, en tiempos difíciles es la familia la mejor fortaleza, su hija Florilbia por ejemplo, siempre se ha sentido orgullosa de él: “incluso cuando me preguntaban en el colegio ¿En qué trabaja su papá? Yo con mucho orgullo decía: mi papá es un industrial”.

Ella asegura que su padre siempre ayudaba a los compañeros “se mataba, se sacrificaba y todos los sábados era alegre, a pesar de todo el trabajo duro que le tocaba hacer en semana. Él siempre me enseñó que en la vida las personas no se valoran por su exterior, por su estudio o por cómo se vean, sino por su ser, por su interior. Me enseñó que siempre hay que ser optimistas y continuar a pesar de todo lo que suceda”.

 

La odisea de la pensión

Desde entonces Rafael junto con sus compañeros se vieron enfrascados en una gran lucha por todo el trabajo de tantos años que ellos le habían ofrecido a la compañía y que parecían desvanecerse con el viento hasta el más profundo y oscuro olvido. Empezó la lucha jurídica no solo de Rafael sino de todos y cada uno de los valientes mineros que trabajaban en Industrial Hullera.

 

“Para tener la pensión tuve que meter abogado y esperar a que llegara y después de esperar mucho tiempo por ahí 11 años, todo se dio y estoy gozando de mi pensión desde hace ocho meses. Claro que muchos compañeros míos la recibieron mucho antes que yo y otros todavía la siguen esperando, porque el proceso es largo y hay mucha gente y también tengo compañeros que no están de acuerdo con lo que les dan, entonces siguen peleando para que les den más. Esos son problemas de allá del Gobierno que como siempre, pone problemas para darnos lo que por derecho es nuestro”, concluye.

 

En la actualidad Rafael al igual que muchos mineros, ve trascurrir su vida con nostalgia y pasa cada día con plena tranquilidad, pues dice que se siente realizado y que los años de duro trabajo en Industrial Hullera valieron la pena.

 

 

 

Agosto de 2016

Este proyecto ha sido realizado por el Colectivo de Periodismo El Suroeste

en alianza con la Especialización en Comunicación Política de la Universidad EAFIT.

Diseño Web

Danielle Navarro B

Sara Leyva

Nelson Andrés Tamayo

Damara Ríos

Eimy Fernández

Dirección de contenidos

Andrea del Mar Valencia

Nancy Muriel Estrada

Jhon F. Ruiz Moreno

Danielle Navarro B

Nataly Mira Londoño

bottom of page