top of page

 

 

 

 

De la finca al socavón

 

Andrea Carolina Gómez Usme y Johan Gómez Flórez - Colectivo de Periodismo El Suroeste

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 17 de septiembre del año 2006, Germán Darío Gómez Muñoz estaba como de costumbre trabajando en la finca El Reblujo ubicada en el municipio de Angelópolis, pues allí se desempeñaba como administrador desde hace algunos años. Pero ese día no sería como tantas otras jornadas de trabajo para Germán Darío, porque ese día recibiría una propuesta que le cambiaría la vida.

 

En las horas de la tarde justo en un momento de descanso, fue sorprendido por la llegada de Domingo Sánchez, un viejo amigo a quien no veía hace un buen tiempo.

 

Domingo era minero de profesión y esa tarde le propuso a Germán Darío que dejara El Reblujo y se fuera a trabajar con él. Aunque extrañado, el administrador pensó en el salario que ganaría con el carbón y sin darle vueltas al asunto ese mismo día renunció.

 

Al llegar a casa Germán Darío Gómez Muñoz le contó sin rodeos a su esposa que su vida como administrador había terminado y que de ahora en adelante se dedicaría a trabajar en un socavón. A ella la noticia le cayó como un baldado de agua fría y con desconsuelo desaprobó su decisión.

 

Y es que Piedad más que nadie sabía que Germán Darío de minería no sabía nada. Sin embargo, dos días después su amado madrugó, se puso la nueva pinta de trabajo y con un beso se despidió de ella, de sus hijos Vladimir de 16 años y de Andrea de tan solo 8.

 

Nervioso pero sin presentir lo que ocurriría, partió Germán Darío hacia la mina.

 

Barretero en una mina ilegal, ese era su nuevo panorama pero esto poco le importaba al pensar en la suma de dinero que recibiría. Domingo lo recibió y le dio las indicaciones básicas para ingresar al socavón.

 

El tiempo pasa muy lento en las entrañas de la tierra pero allí estaba el nuevo minero: tumbando sus primeras cargas de carbón, toda una novedad para él alzar el pico, romper y ver cómo se desplomaba el mineral.

 

No obstante, todo lo nuevo tiene sorpresas y en un segundo una peña le cambió la vida a Germán Darío.

 

Sus compañeros, los demás mineros, lo hallaron inmóvil e inconsciente por la roca que le cayó en la parte baja de su columna vertebral. Como pudieron lo levantaron y lo llevaron al hospital La Misericordia de Angelópolis donde el dictamen médico fue tan desalentador que tuvo que ser remitido de urgencia a la Clínica Bolivariana de Medellín.

 

“El paciente Germán Gómez no volverá a tener movilidad en sus piernas”, informó el cirujano encargado a la familia. El llanto, los sueños rotos y la desolación se apoderaron del lugar.

 

Sumada a la tristeza por su nuevo estado, la familia de Germán Darío tuvo que enfrentar la angustia de los gastos hospitalarios que crecían cada vez más y que nadie les ayudaría a pagar, pues las minas ilegales no cuentan con seguridad social para los jornaleros.

 

La depresión no tardó en aparecer, él, un hombre joven, postrado en una silla de ruedas y con una deuda que jamás pensó que le dejaría su paso por el socavón.

 

La familia estaba fragmentada y la larga lista de medicamentos por comprar no daba espera pues Germán Darío estaba en proceso de recuperación, por eso Piedad tomó la decisión de dejar las labores domésticas y a sus hijos al cuidado de una hermana para buscar trabajo en casas de familia.

 

Enfrentar esa nueva realidad causó que la relación amorosa de Piedad y Germán Darío se rompiera, sin embargo, ella nunca lo abandonó y lo continuó apoyando económicamente.

 

Él aún conserva la esperanza de pararse de la silla de ruedas, todos los días le pide a Dios esa alegría y pese a su condición no ha perdido las ganas de vivir, de ver crecer a sus hijos.

 

Germán Darío nunca recibió una indemnización por el accidente en el socavón que le cambió la vida.

 

 

 

 

 

 

 

Foto Johan Gómez

 

 

 

Agosto de 2016

Este proyecto ha sido realizado por el Colectivo de Periodismo El Suroeste

en alianza con la Especialización en Comunicación Política de la Universidad EAFIT.

Diseño Web

Danielle Navarro B

Sara Leyva

Nelson Andrés Tamayo

Damara Ríos

Eimy Fernández

Dirección de contenidos

Andrea del Mar Valencia

Nancy Muriel Estrada

Jhon F. Ruiz Moreno

Danielle Navarro B

Nataly Mira Londoño

bottom of page